Ir al contenido principal

Las hijas de Zapatero y su padre

Las declaraciones de Zapatero en la polémica provocada por la difusión de una fotografía de las hijas del presidente en una cena oficial con Obama denota la forma de entender la praxis política que tiene este hombre.

Zapatero está persuadido de que en política se puede hacer o decir cualquier cosa sin que tenga consecuencias. Por ejemplo, digo que ETA está en fase final porque negocio con ella mientras los terroristas están colocando una bomba en el aeropuerto de Barajas; afirmo que España sufrirá una suave desaceleración, pero finalmente reconocemos que atravesamos una crisis del carajo de la vela. Así se escribe la peripecia de este accidente histórico que nos ha tocado sufrir.

Dice El País que en círculos próximos están indignados con lo que ha sucedido. Pues que se tomen una tila o acepten que el presidente no está por encima del bien y del mal, que es un mortal sujeto a los riesgos propios de su cargo.

En realidad, lo que ha sucedido es que, como a todos los inquilinos de La Moncloa, el cargo se le ha subido a la cabeza y se creen con bula para todo. A ello colaboran los medios de comunicación más o menos próximos, que aceptan las cortapisas que se les imponen desde las escaleras del poder.

Pues no, señor presidente, si usted quiere mantener el loable anonimato de sus hijas no pose junto a ellas con el presidente de los Estados Unidos. Finalmente, a usted le ha podido el padrazo que lleva dentro porque ¿cuántas adolescentes españolas tienen una foto con Obama y sus papás?

A ver si con este incidente menor toma conciencia Zapatero de lo que todos sabemos de nuestro mortal devenir: las palabras y los actos pasan factura, incluso a los políticos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Zapatero lo ha conseguido

Zapatero ha entrado en la crisis del Alakrana con un objetivo público y otro más o menos encubierto. El objetivo para consumo público es conseguir la liberación de los marineros en poder de los piratas somalíes. Obvio. Todo el mundo apoya al presidente. El objetivo encubierto es evitar el desgaste político que la nefasta gestión del secuestro del atunero está provocando a su gobierno y a él mismo. Para conseguir esto último ha seguido dos estrategias: la primera es tratar de que los medios de comunicación dejen de criticar la acción del ejecutivo y de servir de altavoz a los familiares; para ello se ha servido de una apelación a la responsabilidad de los informadores y opinadores. Malo, malo, porque cuando a un periodista le pide responsabilidad un político es que algo pretende esconder o conseguir. La segunda estrategia de Zapatero para atenuar la presión sobre el ejecutivo es convencer a los familiares de los tripulantes para que guarden un prudente silencio. Por lo visto, parece qu...

El equipo médico habitual

Hubo un tiempo en que los españoles seguíamos atentamente las informaciones que facilitaba el llamado "equipo médico habitual". Era un grupo de brillantes especialistas que trataban al por entonces Jefe del Estado, el general Francisco Franco, de las numerosas dolencias que le aquejaban y que lo llevaron a su tumba del Valle de los Caídos en noviembre de 1975. Por aquellos años yo era un ser humano a medio camino entre la niñez y la primera adolescencia, y la verdad, la retahíla de problemas de aquel señor mayor que mandaba por encima de todos me sonaban un tanto lejanos. Lo único que saqué de beneficio fueron tres días sin clase cuando se murió, que casi coincide con mi cumpleaños. Ahora esto del equipo médico habitual parece que vuelve a estar de moda. No son siempre los mismos médicos ni el paciente es tan tenebroso como aquel militarcito que secuestró el poder gracias a un golpe de estado y una guerra civil. Los problemas de salud del Rey Juan Carlos nos devuelven l...

¿Casta periodística?

Si pinchan en el hiperenlace de la palabra prensa  accederan al avance de datos de difusión de los principales diarios españoles en el mes de abril auditivos por la OJD. Certifican de nuevo la cuesta abajo de las ediciones en papel de las grandes cabeceras españolas. Cada vez que aparecen estos datos, los editores explican lo mucho que crecen sus ediciones digitales, que es donde creen que está el negocio del futuro. Cierto, por ahí van los tiros, pero eso solo no explica la caída de las ventas en papel. Desde hace tiempo vengo sosteniendo que la huida de los lectores no se debe únicamente a los nuevos hábitos de consumo o a la exploración de nuevos modelos de negocio. La causa principal es el tipo de periodismo que se hace y el papel de los medios de comunicación. Dejémonos de análisis sesudos, lo que vale es hacer buen periodismo, contar buenas historias, facilitar honestamente información y opinión a los ciudadanos, en definitiva, cumplir con la función social de la prensa...