Las televisiones comerciales se han convertido, creo que muy a pesar de sus trabajadores, en máquinas de vulnerar los códigos profesionales del periodismo. En esta ocasión no toca hablar de la telebasura o de la difusión de contenidos de baja calidad, cuando no directamente tóxicos para el televidente.
Hoy quiero destacar el uso de periodistas para difundir publicidad dentro de los espacios informativos. Es habitual ver como los informadores, generalmente de deportes o del tiempo, publicitan productos antes, durante o después de contar la actualidad o la predicción meteorológica.
Un servidor recuerda cuando en la facultad le explicaban la sagrada diferencia entre la noticia y la publicidad, de tal manera que los transmisores de una y otra tenían que ser sujetos diferentes, especialmente en los informativos.
Ahora eso es una antigualla. Priman las cuentas de resultados. Se asocia la publicidad al informador buscando que el producto se aproveche de la credibilidad o el carisma del periodista, se consigue que el espectador no cambie de canal y se trague el mensaje.
Todo se soluciona colocando en el ángulo superior izquierdo de la pantalla un texto advirtiendo que se emite un mensaje publicitario. Por lo de ahora no se han atrevido con los informadores que presentan noticias de información general, pero todo llegará. Es una muestra más de la degradación profesional a la que nadie parece poner coto ..... y de lo mal que algunos periodistas hacen publicidad. Claro, lo suyo no es eso.
El suelo es fundamental. Sobre el suelo de la calle caminamos o circulamos en coche, sobre el suelo de la casa vivimos, el "suelo" de nuestro salario, si tenemos el privilegio de trabajar, nos permite vivir y planificar nuestra vida. En definitiva, el suelo está ahí para que nosotros podamos hacer cosas. El suelo también es vital para los partidos políticos, aunque sea en sentido metafórico. El "suelo" es ese mínimo que les permite conservar el poder o sobrevivir cuando vienen mal dadas. Por ejemplo, ese suelo mínimo explica que las encuestas le den al PP cerca de un 30% de intención de voto a día de hoy o que el PSOE conservase mas 110 diputados en 2011 tras la gestión de Zapatero. Hace casi un año, cuando las perspectivas electorales apuntaban a una victoria del Partido Popular, escribí en este blog: Seguro que los sociólogos y los especialistas en demoscopia podrían explicar esto. Yo, profano en la materia y observador de lo que pasa, solo puedo decir ahora...
Comentarios
Publicar un comentario