Ir al contenido principal

Cónclave con derecho de admisión

Dentro de tres semanas, los 117 cardenales con derecho a elegir al Papa se van a recluir en la Capilla Sixtina para designar al sucesor de Benedicto XVI, que para esa fecha ya estará descansando de los trabajos y, a lo que se ve, las penas de ser el jefe de la Iglesia Católica.

Entre ese grupo de escogidos clérigos estarán por lo menos tres que tienen graves responsabilidades en la gestión de varios casos de pederastia y abusos sexuales en las diócesis que dirigían en su momento. Grupos de católicos han pedido que esos cardenales no asistan al Cónclave.

Aunque esos purpurados  no han cometido esos terribles delitos, el hecho de no haberlos atajado cuando tuvieron conocimiento de ellos, retirando del servicio pastoral y/o denunciando a los sacerdotes implicados, los invalida moralmente para participar en una elección tan importante como la del líder espiritual de 1.200 millones de personas, además de jefe del Estado de la Ciudad del Vaticano.

Poco criterio se puede tener para discenir quién debe ser Papa universal cuando en tú casa no has sido capaz de proteger a tus ovejas. Además, no me imagino al Espíritu Santo inspirando a hombres tan poco recomendables. Por favor, quédense en su casa. O que alguien le diga desde Roma que se pongan "enfermos".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Zapatero lo ha conseguido

Zapatero ha entrado en la crisis del Alakrana con un objetivo público y otro más o menos encubierto. El objetivo para consumo público es conseguir la liberación de los marineros en poder de los piratas somalíes. Obvio. Todo el mundo apoya al presidente. El objetivo encubierto es evitar el desgaste político que la nefasta gestión del secuestro del atunero está provocando a su gobierno y a él mismo. Para conseguir esto último ha seguido dos estrategias: la primera es tratar de que los medios de comunicación dejen de criticar la acción del ejecutivo y de servir de altavoz a los familiares; para ello se ha servido de una apelación a la responsabilidad de los informadores y opinadores. Malo, malo, porque cuando a un periodista le pide responsabilidad un político es que algo pretende esconder o conseguir. La segunda estrategia de Zapatero para atenuar la presión sobre el ejecutivo es convencer a los familiares de los tripulantes para que guarden un prudente silencio. Por lo visto, parece qu...

El equipo médico habitual

Hubo un tiempo en que los españoles seguíamos atentamente las informaciones que facilitaba el llamado "equipo médico habitual". Era un grupo de brillantes especialistas que trataban al por entonces Jefe del Estado, el general Francisco Franco, de las numerosas dolencias que le aquejaban y que lo llevaron a su tumba del Valle de los Caídos en noviembre de 1975. Por aquellos años yo era un ser humano a medio camino entre la niñez y la primera adolescencia, y la verdad, la retahíla de problemas de aquel señor mayor que mandaba por encima de todos me sonaban un tanto lejanos. Lo único que saqué de beneficio fueron tres días sin clase cuando se murió, que casi coincide con mi cumpleaños. Ahora esto del equipo médico habitual parece que vuelve a estar de moda. No son siempre los mismos médicos ni el paciente es tan tenebroso como aquel militarcito que secuestró el poder gracias a un golpe de estado y una guerra civil. Los problemas de salud del Rey Juan Carlos nos devuelven l...

EL BOTELLÓN CULTURAL DEL VALEDOR

Los periodistas somos así. Tomas posesión del cargo y te asaltamos sin darte tiempo a sentarte en la silla de trabajo. O Valedor Universitario de la Universidade da Coruña se elige el jueves y el lunes ya aparece en los periódicos porque le metemos la alcachofa . Como los periodistas tendemos a buscar un titular o a indagar en lo que consideramos noticiable, al profesor Martínez Ansemil le preguntan sobre el botellón en el campus; exactamente si está a favor de la "prohibición preventiva", aplicada tras un macrobotellón el año pasado en Elviña. Respuesta: "Non coñezo máis que por enriba o que pasou, pero en principio non me gustan as prohibicións, aínda que está claro que depende do comportamento e de como se regule. Á xente hai que darlle liberdade, pero con responsabilidade. Fóra, no campus, onde non molestan a ninguén si podería ser, pero sen destrozos. Non vou defender falcatruadas nin a Universidade está para pagar 50 gardas xurados ou un servizo de limpeza extrao...