Ir al contenido principal

Reaccionarios varios

Leo el artículo de Paul Krugman en El País. Mejor no hacer una reforma del sistema financiero que aceptar una mala reforma. El premio Nobel de Economía y profesor en Princeton clama contra la resistencia de los republicanos y de los lobbies financieros a aceptar un ente controlador que nos evite otra crisis financiera como la actual.

Razono. Ya está la carcundia de siempre, sólo pensando en ganar dinero a costa de los ahorradores asalariados. Nada de controles, todo libre mercado y desrregulación en nombre del sacrosanto principio de la libertad.

Inmediatamente recuerdo las palabras de un insigne directivo televisivo español, de origen gallego, que anduvo días pasados por estas tierras coruñesas: el futuro Consejo de Medios Audiovisuales del Estado atenta contra la libertad de comunicación, será un instrumento de censura. Es decir, lo mismo que escuchamos a dirigentes del Partido Popular.

Salvando todas las distancias que a ustedes se les ocurran, igual que los republicanos y los oligarcas financieros. Estos señores del audiovisual español y sus aliados políticos quieren que nadie, ni siquiera esa tímido consejo previsto en el proyecto de Ley General Audiovisual, les saque los colores por la bazofia televisiva con la que diariamente nos martirizan, mayormente en las televisiones comerciales. 

Viva la libertad, abajo la censura. O mejor dicho, vivan las caenas televisivas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Zapatero lo ha conseguido

Zapatero ha entrado en la crisis del Alakrana con un objetivo público y otro más o menos encubierto. El objetivo para consumo público es conseguir la liberación de los marineros en poder de los piratas somalíes. Obvio. Todo el mundo apoya al presidente. El objetivo encubierto es evitar el desgaste político que la nefasta gestión del secuestro del atunero está provocando a su gobierno y a él mismo. Para conseguir esto último ha seguido dos estrategias: la primera es tratar de que los medios de comunicación dejen de criticar la acción del ejecutivo y de servir de altavoz a los familiares; para ello se ha servido de una apelación a la responsabilidad de los informadores y opinadores. Malo, malo, porque cuando a un periodista le pide responsabilidad un político es que algo pretende esconder o conseguir. La segunda estrategia de Zapatero para atenuar la presión sobre el ejecutivo es convencer a los familiares de los tripulantes para que guarden un prudente silencio. Por lo visto, parece qu...

El equipo médico habitual

Hubo un tiempo en que los españoles seguíamos atentamente las informaciones que facilitaba el llamado "equipo médico habitual". Era un grupo de brillantes especialistas que trataban al por entonces Jefe del Estado, el general Francisco Franco, de las numerosas dolencias que le aquejaban y que lo llevaron a su tumba del Valle de los Caídos en noviembre de 1975. Por aquellos años yo era un ser humano a medio camino entre la niñez y la primera adolescencia, y la verdad, la retahíla de problemas de aquel señor mayor que mandaba por encima de todos me sonaban un tanto lejanos. Lo único que saqué de beneficio fueron tres días sin clase cuando se murió, que casi coincide con mi cumpleaños. Ahora esto del equipo médico habitual parece que vuelve a estar de moda. No son siempre los mismos médicos ni el paciente es tan tenebroso como aquel militarcito que secuestró el poder gracias a un golpe de estado y una guerra civil. Los problemas de salud del Rey Juan Carlos nos devuelven l...

EL BOTELLÓN CULTURAL DEL VALEDOR

Los periodistas somos así. Tomas posesión del cargo y te asaltamos sin darte tiempo a sentarte en la silla de trabajo. O Valedor Universitario de la Universidade da Coruña se elige el jueves y el lunes ya aparece en los periódicos porque le metemos la alcachofa . Como los periodistas tendemos a buscar un titular o a indagar en lo que consideramos noticiable, al profesor Martínez Ansemil le preguntan sobre el botellón en el campus; exactamente si está a favor de la "prohibición preventiva", aplicada tras un macrobotellón el año pasado en Elviña. Respuesta: "Non coñezo máis que por enriba o que pasou, pero en principio non me gustan as prohibicións, aínda que está claro que depende do comportamento e de como se regule. Á xente hai que darlle liberdade, pero con responsabilidade. Fóra, no campus, onde non molestan a ninguén si podería ser, pero sen destrozos. Non vou defender falcatruadas nin a Universidade está para pagar 50 gardas xurados ou un servizo de limpeza extrao...